Invierte hoy, impacta mañana: evento NAO para jóvenes ahorradores en Valencia

Te entendemos: empezar a ahorrar puede parecer complicado, pero con la orientación adecuada dar el primer paso es más fácil de lo que parece.

Por eso hemos creado un encuentro único, pensado para jóvenes que ya ahorran y quieren aprender a invertir de forma sencilla y responsable.

El próximo miércoles 1 de octubre a las 18:00 h, te esperamos en el Hotel Only You (Plaça de Rodrigo Botet, 5, Ciutat Vella, València) para descubrir cómo tomar decisiones financieras inteligentes desde hoy… y con impacto positivo en tu futuro

Un encuentro dinámico, dividido en tres bloques, con ponencias de Pilar Lloret, Directora General de NAO y los gestores Eugeni Segarra y Sergio Luján.

Lo que descubrirás en el evento

Durante la jornada abordaremos conceptos clave de manera clara, cercana y con ejemplos reales:

  • Fondos de inversión: cómo funcionan y por qué son una opción accesible y diversificada para empezar.

  • Interés compuesto: la fórmula que permite que tu dinero trabaje para ti con el paso del tiempo.

  • Ahorro inteligente: cómo transformar tus ahorros en inversión sin necesidad de grandes cantidades.

  • Inflación: cómo afecta al valor de tu dinero y cómo la inversión ayuda a combatirla.

  • Riesgos y volatilidad: entenderlos para tomar decisiones financieras más seguras.

  • Caso práctico con cifras reales: verás cómo una estrategia de inversión puede aplicarse en la vida cotidiana.

Por qué no deberías perdértelo

✅ Aprenderás a dar tus primeros pasos en inversión con confianza.
✅ Escucharás directamente a profesionales de la gestión financiera.
✅ Resolverás dudas en un entorno cercano y participativo.
✅ Compartirás experiencias con otros jóvenes que tienen tus mismas inquietudes.

Al finalizar, ofreceremos un cóctel para seguir conversando y hacer networking en un ambiente distendido y cercano.

Detalles del evento

📍 Hotel Only You – Valencia (Plaça de Rodrigo Botet, 5, Ciutat Vella)
📅 Miércoles, 1 de octubre de 2025
18:00 h
🎟️ Evento gratuito con registro previo

Reserva tu plaza

Las plazas son limitadas, ¡asegura la tuya cuanto antes! 👉 [formulario de inscripción]

Invertir no es complicado si sabes por dónde empezar. Este 1 de octubre en Valencia tendrás la oportunidad de aprender de expertos, resolver tus dudas y dar el primer paso hacia un futuro financiero más sólido y sostenible.

👉 ¿Te unes al cambio?


Nota de Prensa: El futuro de la economía que viene

NAO apunta hacia una modelo laboral de medición por objetivos y productividad y cambios en las cadenas de proveedores tras la crisis del COVID-19

·       Desde el fondo se estima que las compañías que dispongan de un balance saneado saldrán fortalecidas de esta crisis

·       La baja volatilidad de sus inversiones le permiten mantenerse por debajo de la caída del mercado

·       Se apunta un incremento de la digitalización de la sociedad, cambios en las cadenas de proveedores y en el liderazgo mundial, que encabezará China

Valencia, 1 de abril.- La gestora de fondos valenciana NAO Sustianable Asset Management sigue capeando la crisis provocada por el COVID-19 dentro de su estudiada estrategia sectorial y la entrada en compañías con baja deuda.

NAO, presidida por Pablo Serratosa y liderada por Pablo Cano, tiene en su cartera una representación significativa en compañías del entorno del reciclaje, la tecnología y las energías alternativas y sostenibilidad, sectores que unidos a posiciones en empresas de distribución, alimentación y farmacéutico están permitiendo que sus crecimiento negativo se sitúe por debajo de la media del sector.

Desde NAO, Pablo Cano, apunta que la actual crisis provocada por el COVID-19, “es temporal, pero no es comparable a las crisis recientes, el frenazo económico se puede comparar al de una guerra, pero con un componente peligroso añadido, la deuda corporativa, del cual el fondo siempre ha querido huir y eso nos va a llevar a una inédita transformación del mundo”.

Las inversiones del fondo siempre han esquivado a aquellas empresas con un determinado nivel de endeudamiento y “esa iniciativa estratégica es la que nos permite que nuestras perspectivas de recuperación sean positivas porque consideramos que las compañías con balance saneado saldrán fortalecidas de la crisis” señala Cano.

En opinión de NAO, existe actualmente un impacto en la demanda de bienes de consumo, donde la población ha dejado de consumir y las empresas retrasan sus decisiones de inversión. En paralelo, la oferta también se ha paralizado debido al cierre de la gran mayoría del sector productivo, provocando entre ambos un shock en el crédito, “generando la caída más intensa de la historia, ni en la crisis de 1929 se había tardado tan poco tiempo en caer un 20%”, opina Cano.

De cara al futuro, desde el fondo valenciano, se perciben cambios en distintos aspectos. Así, la implantación del teletrabajo conllevará un impulso en la digitalización de la sociedad y a reorientar los modelos laborales, en aquellos sectores que lo permiten, a la consecución de objetivos y no a la contabilización de horas presenciales, lo que redundará en la productividad, menor necesidad de superficie de oficinas y mayor conciliación de la vida familiar.

Quedará demostrado también que será obligatorio reordenar las cadenas de proveedores de las empresas, apostando por una mayor diversificación geográfica, cierta desglobalización, permitiendo que muchas cadenas de suministro vuelvan a occidente y un claro auge de la impresión 3D.

En este sentido, Cano también señala “un posible cambio en el liderazgo mundial, con China a la cabeza y con crecimientos de países como Corea del Sur que ha sido el único en afrontar la situación correctamente gracias al uso eficiente de la tecnología. Europa está colapsada y EE.UU. está afrontando la crisis con muchas dificultades, debido a la ausencia de protección social y sanidad pública, lo que puede provocar una vuelta al debate de una renta básica universal”.Por último, los mercados financieros asumirán un escenario donde la liquidez, el crédito y la renta variable se habrán visto altamente afectada. “Los déficits fiscales que se van a generar y los balances de los bancos centrales, provocarán la continuidad de los tipos de interés muy bajos. Por su parte, las decisiones políticas tendrán más importancia que hasta el momento, sin descartar intervenciones o nacionalizaciones de grandes empresas y una subida de impuestos que afecte al ritmo de crecimiento” opina Cano.